Mi principal objetivo como profesional de la Logopedia es evaluar, diagnosticar y abordar de manera integral las dificultades relacionadas con el habla, el lenguaje, la voz, la deglución y disfagia, y afectaciones neurológicas. Para ello, aplico intervenciones basadas en la evidencia científica, adaptando siempre el tratamiento a las necesidades específicas de cada persona.
En el ámbito infanto-juvenil, me centro en la detección y tratamiento temprano de alteraciones del habla y del lenguaje, particularmente en aquellos casos relacionados con trastornos del neurodesarrollo implicados en la comunicación. Asimismo, ofrezco a las familias orientación y herramientas que les permitan fomentar el desarrollo comunicativo de sus hijos en el entorno doméstico y escolar.
Mi compromiso es contribuir a la mejora de la calidad de vida de cada persona, impulsando su desarrollo y participación activa en todos los ámbitos que componen su entorno. ¡Estoy a su disposición para acompañarles en este proceso y ayudarles en lo que necesiten!
La atención logopédica para personas adultas abarca una amplia variedad de necesidades y objetivos. No se limita solo a la corrección de sonidos, sino que también puede abordar aspectos como dificultades en la voz, la fluidez verbal (tartamudez), la articulación de palabras, la comprensión y expresión del lenguaje o los problemas de deglución (disfagia).
En muchos casos, esta terapia se vuelve fundamental tras eventos neurológicos (como un ictus o traumatismo craneoencefálico), en trastornos degenerativos (por ejemplo, enfermedad de Parkinson) o simplemente para reforzar la calidad de la voz y la comunicación en la vida cotidiana y el ámbito profesional.
El objetivo principal es mejorar la calidad de vida de la persona, trabajando de manera individualizada para potenciar sus capacidades comunicativas y favorecer su autonomía. Esto se logra a través de evaluaciones específicas, establecimiento de metas claras y seguimiento continuo, adaptando las estrategias terapéuticas a las necesidades y ritmo de cada individuo.
¿Qué te interesa?
¿Estás actualizado?
La lucha contra los prejuicios
"No soy ni niña ni tonta: solo tengo parálisis cerebral", las etiquetas ni definen ni limitan las capacidades de las personas.
30/12/2024
«Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas»