Nuestra intervención para la disfagia se centra en mejorar la seguridad y eficiencia al tragar, reduciendo riesgos de atragantamientos, neumonía por aspiración y desnutrición. Para ello, utilizamos técnicas de rehabilitación, ejercitación orofacial y adaptaciones de consistencias de alimentos y líquidos, siempre con un enfoque integral y personalizado.
La disfagia es la dificultad para tragar alimentos, bebidas o incluso la propia saliva. Puede manifestarse de forma leve, moderada o grave, y presentarse en diferentes etapas de la deglución:
La disfagia puede surgir a causa de trastornos neurológicos (ictus, Parkinson, parálisis cerebral, etc.), lesiones estructurales, cirugías, envejecimiento o patologías degenerativas.
Personas adultas o mayores con secuelas de accidentes cerebrovasculares, demencias u otras enfermedades neurológicas.
Niños y niñas con trastornos motores o del desarrollo que dificulten la deglución.
Pacientes postquirúrgicos que presenten alteraciones temporales o permanentes al tragar.
Cualquier individuo que, por diferentes causas, experimente tos, atragantamientos o fatiga al ingerir líquidos o alimentos.
La familia tiene un rol fundamental en la rehabilitación de la disfagia:
Seguimiento de recomendaciones: Ajustar la dieta y la consistencia de los alimentos según las pautas establecidas por el logopeda y/o nutricionista.
Apoyo durante las comidas: Supervisar el ritmo de ingesta, las posturas y la técnica de deglución entrenada en terapia.
Refuerzo de los ejercicios: Ayudar a la persona a realizar las prácticas orofaciales y respiratorias propuestas, asegurando su constancia.
Comunicación continua: Reportar cualquier dificultad o cambio en la deglución para ajustar el plan de intervención de manera oportuna.
Celebrar los avances: Reconocer cada pequeño logro refuerza la motivación y ayuda a superar los obstáculos.
Evaluación Inicial:
Diseño del Plan de Intervención:
Sesiones de Rehabilitación:
Orientaciones para la Familia:
Seguimiento y Reajuste del Tratamiento:
«Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas»