Nuestra intervención se enfoca en corregir los patrones inadecuados de deglución y reeducar la función orofacial, de manera que la persona logre una forma correcta de tragar y mejore la posición y el uso de la lengua, labios y mandíbula. A través de ejercicios específicos y técnicas terapéuticas, ayudamos a prevenir o corregir posibles alteraciones dentales, fonéticas y posturales asociadas a la deglución disfuncional.
La deglución disfuncional consiste en un patrón de tragar incorrecto, en el cual la lengua y los músculos orofaciales no trabajan de manera adecuada. Algunas características comunes son:
Este patrón atípico puede afectar la articulación de ciertos sonidos, provocar desalineación dental (por presión constante de la lengua) y alterar la estética facial, además de interferir en otros procesos del habla y la masticación
Niños y niñas que presenten un patrón de deglución inadecuado, detectado tanto por el dentista/ortodoncista como por el equipo pedagógico o la familia.
Adolescentes y adultos con persistencia de la deglución disfuncional que no haya sido abordada durante la infancia.
Personas con desequilibrios musculares orofaciales o alteraciones dentales asociadas que dificulten la correcta articulación y masticación.
La familia cumple un rol indispensable en la reeducación de la deglución:
Reforzando los hábitos, acompañándo la práctica de los ejercicios y técnicas en casa, asegurándose de su correcta ejecución y frecuencia.
Coordinándose con profesionales, manteniendo la comunicación constante con el logopeda y, cuando sea necesario, con el ortodoncista u otros especialistas, para asegurar una intervención integral.
Apoyando y motivando, es decir, fomentando un ambiente positivo, reforzando cada pequeño avance y valorando el esfuerzo que implica modificar hábitos arraigados.
Evaluación Inicial
Diseño del Plan Terapéutico
Sesiones de Terapia
Entrenamiento en Casa
Seguimiento y Ajustes
«Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas»