vectorial 5

Estimulación del lenguaje

vectorial 6

La adquisición y el desarrollo del lenguaje representan una de las bases más importantes para el crecimiento integral de niños y niñas. En nuestro centro, la estimulación del lenguaje se centra en favorecer, facilitar y enriquecer las habilidades de comprensión y expresión lingüística de cada persona, buscando que alcancen su máximo potencial comunicativo.

¿Qué es?

La estimulación del lenguaje consiste en un conjunto de estrategias, actividades y recursos diseñados para apoyar el desarrollo comunicativo, desde las primeras etapas de la infancia hasta la edad escolar. En la comprensión se trabaja la habilidad de entender palabras, frases e instrucciones, incrementando progresivamente el nivel de complejidad. Para la expresión oral se promueve la producción de sonidos, palabras y oraciones de manera clara y estructurada, acompañada de una buena entonación y ritmo. Con el enriquecimiento del vocabulario se logra ampliar el repertorio de palabras y estructuras lingüísticas; y con la interacción y diálogo se favorece la participación activa en conversaciones, incentivando la escucha, la atención conjunta y la toma de turnos.

¿A quién va dirigida?

Bebés y niños para establecer las bases del lenguaje y prevenir posibles dificultades.

Niños y niñas en edad escolar que presenten retrasos en la adquisición del habla o requieran refuerzo en áreas específicas del lenguaje.

Personas con necesidades especiales que precisan de un enfoque personalizado para facilitar la comprensión y la expresión del lenguaje.

La familia es importante

La participación de la familia es fundamental para potenciar el progreso del niño o niña:

Crear momentos de diálogo, lectura y juego en los que el menor participe de manera activa.

Utilizar un vocabulario variado y frases completas, expresándose con claridad y buena entonación.

Felicitar los intentos de comunicación y mostrar interés por lo que el niño o niña quiere compartir.

Seguir las indicaciones del equipo de especialistas y mantener una comunicación fluida para favorecer la continuidad del proceso en casa.

Forma de trabajo

Evaluación Inicial

El equipo de logopedia realiza una valoración individualizada para conocer el nivel de desarrollo comunicativo y las necesidades específicas de cada niño o niña.

Plan de Intervención Personalizado

Diseñamos objetivos y seleccionamos actividades acorde a la edad, intereses y perfil lingüístico de cada persona.

Actividades Lúdicas y Participativas

Empleamos juegos, canciones, cuentos, material audiovisual y dinámicas grupales para que el aprendizaje sea significativo y divertido.

Refuerzo de Rutinas Diarias

Se proponen estrategias para aplicar en casa y en el ámbito escolar, de manera que el niño practique y generalice los logros alcanzados.

Seguimiento y Ajustes Constantes

Controlamos el progreso periódicamente y reorientamos la intervención en función de las necesidades y avances observados.

Logos de las entidades cuyo proyecto es financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU

«Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas»